Skip to main content

¿Cómo entender la influencia de COVID-19 sobre las perspectivas de desarrollo futuro para América Latina y el Caribe?

25 August 2020

webinar

VIENA, 25 de agosto de 2020. A fines de mayo de 2020, América Latina y el Caribe se convirtió en el epicentro de la pandemia de COVID-19, con un número creciente de contagios y de fallecimientos asociados al virus SARS-CoV-2. La severidad de la crisis sanitaria se aúna y profundiza problemas estructurales que caracterizan a la región en áreas tales como salud, desigualdad social y económica, conflictividad política, violencia e inseguridad y degradación medioambiental. Las consecuencias económicas y sociales derivadas de COVID-19 en la región podrían revertir los avances alcanzados en materia de desarrollo económico en la última década, además de condicionar negativamente las perspectivas para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030.

 

En este contexto, el seminario virtual Revoluciones tecnológicas, cambios en estilos de vida y desarrollo industrial sustentable en América Latina post-COVID-19, organizado conjuntamente por la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y la Red Latinoamericana para el estudio de los Sistemas de Aprendizaje, Innovación y Construcción de Competencias (LALICS) generó un espacio para la reflexión sobre los retos y las oportunidades que enfrenta América Latina y El Caribe, poniendo en perspectiva la coyuntura actual de crisis sanitaria y económica, con temas estructurales mencionados anteriormente.

 

Durante su alocución de bienvenida, el Sr. Diego Masera, Director Adjunto, Departamento de Coordinación Regional y sobre el Terreno, y Jefe de la División de Coordinación Regional para América Latina y el Caribe, de la ONUDI, destacó la profundidad de las afectaciones derivadas de la pandemia. De acuerdo con cifras de CEPAL, la contracción del PIB regional se calcula en un 9.1% para el 2020, con una drástica contracción de la producción manufacturera. El Sr. Masera hizo énfasis también en la pertinencia de generar modelos alternativos de desarrollo que permitan evitar una crisis aún mayor debida al cambio climático. Y en ese sentido, hizo eco a los comentarios del Sr. António Guterres, Secretario General de la ONU en su reciente informe sobre el impacto del COVID 19 en América Latina y El Caribe (julio 2020), en cuanto a que la respuesta a la crisis requiere replantear el balance entre el Estado, los mercados y la sociedad civil a fin de favorecer mayor equidad, transparencia y democracia. En la búsqueda de soluciones duraderas, la promoción de políticas de industrialización inclusivas y sostenibles ambientalmente, la incorporación de trabajadores del sector informal en trabajos decentes, así como la inversión en investigación y desarrollo son factores fundamentales a considerar. El ODS9 que se enfoca al desarrollo industrial inclusivo y sustentable, así como a la innovación y la infraestructura resiliente es un elemento primordial a incluir en la agenda de los países de la región. El Sr. Masera reiteró que la ONUDI, de acuerdo con su mandato de promover el desarrollo industrial sustentable e inclusivo, pone a disposición de todos los países sus servicios, herramientas y conocimiento para lograr una rápida recuperación de esta crisis y surgir mejor preparados para futuros retos.

 

Por su parte, la profesora Gabriela Dutrénit, Investigadora del Departamento de Producción Económica y del programa de posgrado en Economía, Gestión y Políticas de Innovación, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco y presidenta del Comité Científico de la Red LALICS, mencionó que este es un momento histórico marcado por cambios en diversos frentes, que imponen desafíos, pero también diversas oportunidades. En el contexto latinoamericano, ello renueva los desafíos en torno a la construcción de capacidades productivas y para la innovación, para reducir la dependencia respecto a tecnologías y conocimiento externo, a la vez que se abren nuevos espacios para cerrar brechas y contribuir a un desarrollo inclusivo y sustentable ambientalmente. Así, hizo un llamado a la comunidad LALICS a repensar y proponer nuevas vías de acción a partir de políticas de innovación y de transformación productiva que permitan además enfrentar emergencias como la presente.

 

La oradora principal del webinar fue la profesora Carlota Pérez, investigadora británico-venezolana especializada en tecnología y desarrollo socioeconómico. Al cuestionarse sobre la influencia que puede tener la pandemia de Covid-19 sobre las perspectivas de desarrollo de América Latina y El Caribe, Carlota Pérez destacó, a partir de la experiencia histórica, que ello depende del papel que juegue la pandemia en la difusión de la actual revolución tecnológica en los países con mayor desarrollo industrial. En su opinión, vamos hacia el estado promotor en ambos casos, viendo el momento como equivalente a la posguerra. El reto radica no en reconstruir el pasado, sino en dar un salto hacia adelante. La oportunidad para Latinoamérica, dado el dominio de Asia sobre las industrias de fabricación, es concentrarse en las industrias de procesamiento y en la valorización de los recursos naturales para alcanzar mercados especializados de alto valor. Sin embargo, debido a que esas industrias tienden a utilizar bajos niveles de mano de obra, la propuesta es adoptar una estrategia dual e integrada que identifique la vocación productiva de cada rincón del territorio, aprovechando la híper-segmentación de los mercados y los nuevos medios de comunicación, transporte y comercialización.

 

De acuerdo con la profesora Pérez, la demanda por innovación en recursos naturales crecerá a medida que los métodos de producción y los estilos de vida estén más y más sesgados hacia la sustentabilidad ambiental. En su opinión, el éxito dependerá de lograr un rumbo de consenso público-privado con instituciones apropiadas de apoyo a los dos lados de la estrategia dual.

 

Finalmente, la profesora Helena Lastres, Profesora asociada en el Instituto de Economía de la Universidad Federal de Rio de Janeiro, coincidió en mencionar la compleja situación política, económica y social por la que atraviesa Brasil y otros países de la América Latina y El Caribe, agravada por la pandemia de COVID-19. En su opinión, la mejor manera de describir la situación es a través de las palabras del economista brasileño Celso Furtado, en cuanto a que: “En ningún momento de nuestra historia fue tan grande la distancia entre lo que somos y lo que esperábamos ser”.

 

En la resolución de la crisis y el fomento al desarrollo en el futuro post-pandemia, la profesora Lastres destacó la importancia del Estado y, en ese sentido, la necesidad de replantear la función de los estados latinoamericanos como promotores del desarrollo. Asimismo, enfatizó el valor cada vez más estratégico de la digitalización y de la ampliación del uso de las tecnologías de información y comunicación (TICs), como también la pertinencia de avanzar en la construcción de consenso respecto a un pacto nacional que mire hacia el futuro de América Latina. Según Lastres, la pandemia refuerza la necesidad de priorizar el desarrollo de sistemas productivos orientados hacia los bienes y servicios esenciales a la vida, al bienestar y la seguridad de nuestras poblaciones y nuestros países, con énfasis en las TICs para la salud y la educación.

 

La grabación del webinar se encuentra disponible a través de los canales YouTube de la ONUDI y de LALICS. ONUDI acqui.

 

Para mayor información:

Fernando Santiago, Oficial de Política Industrial, ONUDI, División de Investigación y Política Industrial

Email