Skip to main content

             pcp video button

    English version                 

2018

14 Dec 2018

PRODUCE y ONUDI presentan lineamientos de la Estrategia Nacional de Parques Industriales.

20 Sep 2018

"Foro de economía circular: producción del futuro”, organizado por la ONUDI, en cooperación con la Unión Europea, y los Ministerios de Producción y Medio Ambiente del Perú. Reunión de la Comisión Multisectorial para la Diversificación Productiva, presidida por el Viceministro de Producción de Perú, en la cual se presentó la  propuesta para establecer un subgrupo dentro de la Comisión para albergar a la Junta Consultiva Nacional del PCP Perú. Presentación del Informe de Desarrollo Industrial 2018 de la ONUDI a los principales interesados del sector público y privado, organizado por el Ministerio de Producción y la Cámara de Comercio de Lima.

20 Sep 2018

8 Jun 2018

El equipo del PCP viaja a Perú para formular un estudio de caso sobre el desarrollo de parques industriales como parte del Marco Rector de la ONUDI para Parques Industriales.

8 May 2018

La ONUDI, la UE, el Ministerio de la Producción y el Ministerio del Ambiente de Perú comienzan los preparativos conjuntos para el primer Foro de Economía Circular que se realizará en Lima en septiembre de 2018.

8 May 2018

1 Apr 2018

Taller sobre gestión energética en actividades industriales realizado en Perú para representantes del sector público y privado. El equipo del PCP Perú realiza una visita de campo a China, para estudiar  buenas prácticas en el desarrollo de parques industriales. Las experiencias adquiridas respaldarán la Hoja de Ruta de Parques Industriales para Perú. Discusiones en curso sobre las posibilidades de cooperación Sur-Sur en el sector acuícola.

1 Mar 2018

El proyecto "Desarrollo de Zonas Industriales Sostenibles en el Perú" es aprobado por el FMAM, sentando las bases para su implementación a partir de mayo de 2018. Se firma el Programa Global de Calidad y Estándares, sentando las bases para la implementación del proyecto titulado "Fortalecimiento de la calidad del café y el cacao para las exportaciones del Perú".

1 Mar 2018

1 Feb 2018

Resultados preliminares de una evaluación de la ONUDI identifican 4 instrumentos potenciales, de parques industriales, para fortalecer el crecimiento del sector industrial peruano. Estos resultados contribuirán a la Hoja de Ruta de Parques Industriales.

1 Jan 2018

Formulación de la Hoja de ruta para el desarrollo de una estrategia nacional sobre parques industriales, esto guiará la planificación, el desarrollo y la implementación de parques industriales en el futuro.

1 Jan 2018

2017

Boletín DIIS

                                     pcp newsletter

Para los últimos avances en el PCP, véase el Boletín DIIS

View

CONOCIENDO EL PERÚ

Luego de dos décadas de notable crecimiento económico, el Banco Mundial ha clasificado al Perú como una economía de ingreso mediano alto. Gracias, en gran parte, a sus  sólidas políticas macroeconómicas y una apertura económica que dieron como resultado una renovada confianza de los inversionistas y una infraestructura mejorada para fortalecer la competitividad y el crecimiento de la productividad en el país.

Esfuerzos continuos para mejorar las estructuras de gobierno, empoderar instituciones y fomentar la inclusión social han conducido a una creciente estabilidad política en el Perú,  otorgándole un alto puesto en  el índice de “Facilidad para hacer negocios 2017” del Banco Mundial (58 de 190 países). Además, Perú es considerado como una de las economías más abiertas de América del Sur, debido a su participación en numerosos acuerdos multilaterales, incluida la Alianza del Pacífico - APEC, el Acuerdo de Asociación Transpacífico y varios acuerdos bilaterales con la UE, China y Estados Unidos, entre otros.

Para asegurar un progreso socioeconómico continuo en el Perú, es necesario fomentar una infraestructura nacional de calidad y sistemas innovadores que permitan aumentar la competitividad. Además, se deben abordar las desigualdades regionales y llevar a cabo la transición de una economía informal a la formalidad. Con un fuerte apoyo del gobierno y políticas regulatorias sólidas, Perú se encuentra en una posición favorable; sin embargo, es importante afrontar desafíos institucionales para garantizar que el crecimiento de la productividad dé como resultado beneficios sociales, ambientales y económicos para la nación en su conjunto.

PCP PERÚ

Fomentando una industria moderna, competitiva e inclusiva

En diciembre de 2015, el Gobierno del Perú y la ONUDI comenzaron a desarrollar un programa integral para acelerar la industrialización inclusiva y sostenible. El Programa de Alianzas para Países del Perú (PCP Perú) busca facilitar la movilización de socios, conocimientos y recursos para avanzar hacia una industria moderna, competitiva e inclusiva, en línea con la estrategia de desarrollo nacional, Plan Bicentenario: El Perú hacia el 2021 (Plan 2021).

El PCP se basa en una alianza múltiple entre socios, agencias de la ONU, instituciones financieras y el sector empresarial, bajo el liderazgo del Gobierno de Perú.

La ONUDI brinda servicios de asesoramiento político al Gobierno sobre temas relacionados con la industria, dirige el diseño de programas, brinda asistencia técnica multidisciplinaria y facilita la coordinación general del PCP, apoyando a la convocatoria de socios. Los diversos proyectos y programas técnicos son ejecutados por la ONUDI y otros aliados, y se coordinan a través de los órganos rectores nacionales.

PCP Perú se enfoca en cuatro áreas principales: (i) calidad e innovación; (ii) cadenas de valor y desarrollo empresarial; (iii) parques y zonas industriales sostenibles; y (iv) recursos industriales, eficiencia energética y energía renovable.

El PCP también brinda apoyo al Gobierno en varios temas transversales, incluidos la formulación políticas, sostenibilidad ambiental, fomento y creación de pequeñas y medianas empresas y temas de género.

METAS NACIONALES DE DESARROLLO - PLAN 2021

El PCP Perú apoya los siguientes objetivos nacionales, entre otros:

National targets - Peru

AREAS PRIORITARIAS

VISIÓN PARA 2018

La Fase de Implementación del PCP Perú se lanzó en enero de 2018 con 5 proyectos prioritarios de cooperación técnica seleccionados para comenzar las actividades iniciales. Paralelamente, la ONUDI apoya al Ministerio de la Producción en el desarrollo de una Política Industrial Nacional y una Estrategia Nacional de Parques Industriales, basándose en los estudios iniciales realizados durante la Fase de Programación del PCP.

SOCIOS

Los principales socios de PCP Perú incluyen, entre otros:

Sector público nacional - Ministerio de la Producción, Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio de Energía y Minas, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Ministerio del Ambiente, Ministerio de Relaciones Exteriores, Corporación Financiera de Desarrollo (COFIDE)

Sector privado nacional - Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Consejo Superior de Desarrollo de la PyME (CODEPYME)

Instituciones financieras - Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Mundial - Corporación Financiera Internacional, Corporación Andina de Fomento (CAF), Fondo para el Medio Ambiente Mundial

Bilateral - Austria, China, Alemania (GIZ), Corea, Japón, España, Suiza (SECO)

Multilateral - Unión Europea (UE), Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)

Sistema de Naciones Unidas - Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Organización Internacional del Trabajo  (OIT), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNUDD)

Documentos

GALERÍA DE FOTOS

No Results